Los fabricantes de electrodomésticos se apuntan al café en cápsulas.
Aunque en España el café en cápsulas estaba asociado hasta hace pocos meses a una marca concreta, los fabricantes de electrodomésticos han decidido entrar, apoyados por multinacionales de la alimentación, en un sector que no deja de crecer. A pesar de la crisis económica, este mercado, conocido en el sector como café bajo demanda ("on-demand") prosigue su expansión. Esta modalidad presenta una cuota de mercado en máquinas del 17,1% a nivel mundial en 2008, con un crecimiento estimado del 30% en los próximos ocho años, según datos de AC Nielsen aportados por Nespresso. Por ello, varias empresas que ya estaban presentes en otros países han decidido entrar en el mercado español, donde creen que esta modalidad comienza a despuntar. Especialmente, tras el éxito de Nespresso, perteneciente a la multinacional suiza Nestlé. Esta compañía fue una de las pioneras en España. La marca cuenta con su propia tecnología, que cede a varias fabricantes como Siemens, Krups o DeLonghi para la fabricación de sus cafeteras. Sin embargo, y aunque las máquinas se venden en cadenas de distribución habituales, las cápsulas de café de la marca sólo pueden adquirirse a través de Internet o servicio telefónico al no venderlas en otros comercios. Esto ha hecho que la compañía decidiera expandir su número de tiendas exclusivas. Además de Barcelona, donde cuenta con mayor presencia, y Madrid, que hasta hace poco solo tenía una tienda y en unos meses contará con tres, la multinacional ha abierto locales en ciudades como Valencia, Zaragoza o Bilbao. Para tratar de conquistar terreno, tanto Philips como Bosch han descartado mantener un modelo de venta exclusivo como el propuesto por Nespresso. Por ello, la venta de sus cápsulas de café está presente en los centros comerciales. Senseo ya aparece en los estantes de supermercados e hipermercados desde hace varios meses, mientras que Tassimo comenzó en septiembre y ha apostado por una promoción de sus máquinas en grandes superficies, con degustaciones gratuitas. Además, ambas marcas pretenden. Mientras que Nespresso las vende por un precio cercano a los 30 céntimos de euro, la venta por paquetes de Senseo y Tassimo reduce el precio a 20 céntimos la unidad.
<<Volver
|