¿Quiénes son los responsables
de la educación de un perro?
or encima de las exigencias que impone la crisis económica y laboral, por encima de otros distintivos tecnológicos y organizativos, lo que realmente diferencia nuestra era de las anteriores es el encuentro con el tiempo libre, el disfrute de actividades desvinculadas por completo de la obligatoriedad laboral.
Este cambio sociológico explica la importancia que las mascotas han ido ganando en los hogares del mundo industrializado. Los animales han dejado de ser exclusivamente unos colaboradores en las faenas del trabajo humano, para convertirse en un componente más de la familia. Han dejado de pertenecer a la estructura productiva para incorporarse a la estructura familiar.
A cuantos escribimos de mascotas, cada día nos resulta más difícil emplear la palabra dueño o amo para aludir a la relación que mantiene una persona con perros, gatos, hurones, pajaritos, caballos, etc. No son dueños, sino que son amigos.
Por otro lado, cada vez más, cuando hablamos o escribimos de razas, tratamos de profundizar en los rasgos del comportamiento de cada raza dentro del ámbito familiar, explicando cual es su capacidad de integración en él, cuáles sus posibilidades de amistad o desencuentro con los niños o con las personas mayores.
La nueva era nos ha traído una nueva forma de contemplar nuestras relaciones con los animales con lo que hemos ganado un acercamiento a la vida natural y hemos descubierto que en sus comportamientos nos aportan un nuevo concepto del valor de la amistad y la comprensión mutua.
Esa creo que es la aportación más valiosa que, en el primer tramo del siglo XXI, nos aportan nuestras mascotas en un momento que esos mismos sentimientos parecen perder firmeza en las relaciones entre las personas.
Ángel de Uña y Villamediana
Periodista
Nos interesa su opinión
|